Su Mensaje, su obra y su vida pública
The page is under construction. Some download links may not work.
Cartas a mis amigos
Es una serie de escritos bajo forma epistolar en que Silo expone su filosofía politico-social en una obra de crítica y de propuesta que ha provocado las más encontradas opiniones.
Idioma Título Tamaño Formato
Alemán Briefe an meine Freunde 951 KB PDF
Catalán Cartes als meus amics 465 KB PDF
Español Cartas a Mis Amigos 324 KB RTF
Finlandés Kirjeitä Ystävilleni 326 KB RTF
Francés Lettres à mes amis 757 KB RTF
Holandés Brieven aan Mijn Vrienden 427 KB PDF
Inglés Letters to My Friends 399 KB RTF
Italiano Lettere ai miei amici 337 KB RTF
Portugués (Brazil) Cartas a meus amigos 565 KB PDF
Ruso Письма моим друзьям 1004 KB RTF
Primera Carta a Mis Amigos
  • La situación actual
  • La alternativa de un mundo mejor
  • La evolución social
  • Los futuros experimentos
  • El cambio y las relaciones entre las personas
  • Un cuento para aspirantes a ejecutivos
  • El cambio humano
Segunda Carta a Mis Amigos
  • Algunas posturas frente al proceso de cambio actual
  • El individualismo, la fragmentación social y la concentración de poder en las minorías
  • Características de la crisis
  • Los factores positivos del cambio
Tercera Carta a Mis Amigos
  • El cambio y la crisis
  • Desorientación
  • Crisis en la vida de las personas
  • Necesidad de dar orientación a la propia vida
  • Dirección y cambio de situación
  • El comportamiento coherente
  • Las dos propuestas
  • Llegar a toda la sociedad a partir del medio inmediato
  • El medio en que se vive
  • La coherencia como dirección de vida
  • La proporción de las acciones como avance hacia la coherencia
  • La oportunidad de las acciones como avance hacia la coherencia
  • La adaptación creciente como avance hacia la coherencia
Cuarta Carta a Mis Amigos
  • Arranque de nuestras ideas
  • Naturaleza, intención y apertura del ser humano
  • La apertura social e histórica del ser humano
  • La acción transformadora del ser humano
  • La superación del dolor y el sufrimiento como proyectos vitales básicos
  • Imagen, creencia, mirada y paisaje
  • Las generaciones y los momentos históricos
  • La violencia, el Estado y la concentración de poder
  • El proceso humano
Quinta Carta a Mis Amigos
  • El tema más importante: saber si se quiere vivir y en qué condiciones hacerlo
  • La libertad humana fuente de todo sentido
  • La intención, orientadora de la acción
  • ¿Qué haremos con nuestra vida?
  • Los intereses inmediatos y la conciencia moral
  • El sacrificio de los objetivos a cambio de coyunturas exitosas. Algunos defectos habituales
  • El Reino de lo Secundario
Sexta Carta a Mis Amigos
  • Documento del Movimiento Humanista
  • El Capital Mundial
  • La Democracia Formal y la Democracia Real
  • La Posición Humanista
  • Del Humanismo Ingenuo al Humanismo Consciente
  • El Campo Antihumanista
  • Los Frentes de Acción Humanista
Séptima Carta a Mis Amigos
  • Caos destructivo o revolución
  • ¿De qué revolución hablamos?
  • Los frentes de acción en el proceso revolucionario
  • El proceso revolucionario y su dirección
Octava Carta a Mis Amigos
  • Necesidad de una re-definición del rol de las fuerzas armadas
  • Permanencia de factores agresivos en la etapa de distensión
  • Seguridad interior y reestructuración militar
  • Revisión de los conceptos de soberanía y segurida
  • La legalidad y los límites del poder vigente
  • La responsabilidad militar frente al poder político
  • Reestructuración militar
  • La posición militar en el proceso revolucionario
  • Consideraciones en torno a los ejércitos y la revolución
Novena Carta a Mis Amigos
  • Violaciones de los derechos humanos
  • Los derechos humanos, la paz y el humanitarismo, como pretextos de intervención
  • Los otros derechos humanos
  • La universalidad de los derechos humanos y la tesis cultural
Décima Carta a Mis Amigos
  • La desestructuración y sus límites
  • Algunos campos importantes en el fenómeno de la desestructuración
  • La acción puntual